Automatización de procesos con Microsoft Power Automate
Automatización de procesos con Microsoft Power Automate
Fecha: del 03 de noviembre al 01 de diciembre
TEMARIO
TEMA 1: FUNDAMENTOS DE POWER AUTOMATE
· Introducción a Power Automate: qué es y para qué sirve.
· Interfaz de Power Automate y tipos de flujos disponibles.
· Estructura básica de un flujo: desencadenador y acciones.
· Ejecución y prueba de un flujo simple.
· Uso de expresiones para el registro de fecha y hora.
· Compartir, copiar y exportar flujos.
TEMA 2: CONDICIONES Y RAMIFICACIONES EN FLUJOS
· Acción Condición (If): configuración básica y uso de expresiones AND / OR.
· Uso de Switch para evaluar múltiples valores.
· Acción Do Until para ciclos controlados.
· Scope: agrupación de acciones y organización del flujo.
· Ramas paralelas (Parallel branch) para ejecutar procesos simultáneos.
· Uso de Run After para manejar errores y rutas alternativas.
TEMA 3: USO DE BOTONES Y TOKENS PARA LA ACTIVACIÓN DE FLUJOS
· Creación de un flujo manual (instantáneo) con botón.
· Configuración de inputs (tokens de entrada): texto, número, fecha, archivo, ubicación.
· Uso de outputs (tokens dinámicos): reutilizar datos de acciones anteriores.
· Ejemplos de uso de botones en la app móvil y en la web.
TEMA 4: PROCESOS DE APROBACIÓN SIMPLES EN FLUJOS
· Introducción a la acción Start and wait for an approval.
· Tipos de aprobación: primera respuesta, todos deben responder, personalizada.
· Configuración de aprobadores y personalización de mensajes.
· Manejo del resultado de aprobación en condiciones (If).
· Notificaciones en Outlook, Teams y app móvil.
· Buenas prácticas básicas para procesos de aprobación.
1. PROPUESTA DE VALOR DEL CURSO
1.1. Sobre el instructor del curso
Rodrigo Arce Madrigal. Ingeniero Industrial, incorporado al Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA).
Instructor certificado por Microsoft
Especializado en el análisis estadístico de la información. Consultor y formador con más de 9 años de experiencia en temas relacionados al análisis de datos y a las aplicaciones Microsoft, tales como Excel, Power BI, Power Automate, entre otras.
1.2. Sobre el certificado de aprovechamiento
Por la aprobación satisfactoria de esta capacitación, se entrega un Certificado de Aprovechamiento digital, el cual cumple con los requisitos establecidos en la RESOLUCIÓN DG-165-2017 de la Dirección General de Servicio Civil.
1.3. Sobre las insignias para redes sociales y profesionales
Las insignias o badges son reconocimientos que puede compartir en sus redes sociales y profesionales, de modo que muestre sus competencias con mayor impacto visual y demuestre la evolución de su proceso de formación.
Al cumplir con los requisitos de la capacitación, se otorga una insignia digital para publicar en redes como LinkedIn, Facebook, Instagram, etc.
1.4. Sobre las habilidades y competencias técnicas por adquirir
Durante este módulo, el estudiante desarrollará la capacidad de diseñar y automatizar procesos básicos con Power Automate, comprendiendo desde la creación de flujos simples hasta la implementación de escenarios más completos que incluyen decisiones automáticas, interacción manual mediante botones y la gestión de aprobaciones. Estas competencias permitirán aplicar la herramienta en situaciones reales de trabajo, optimizando tiempos, reduciendo tareas repetitivas y facilitando la colaboración entre equipos.
Asimismo, el participante adquirirá habilidades técnicas para integrar diferentes aplicaciones de Microsoft 365 dentro de sus flujos, emplear condiciones lógicas (AND/OR), utilizar tokens para capturar y reutilizar información, y enviar notificaciones automáticas que den seguimiento a las acciones ejecutadas. Con ello, contará con una base sólida para continuar su aprendizaje hacia automatizaciones más avanzadas y orientadas a la mejora de la productividad en su entorno profesional.
1.5. Sobre el material didáctico
Al adquirir esta capacitación, los participantes obtienen los siguientes recursos didácticos:
· Cuenta Microsoft 365 Empresa estándar. Se trata de una prueba gratuita por 30 días, la cual el estudiante podrá utilizar para el desarrollo del curso.
· Manuales e instructivos para práctica.
· Más de 50 videos con demostraciones prácticas paso a paso, elaborados por el instructor.
· 3 tareas y 1 trabajo final.
2. DIRIGIDO A
Personas interesadas en ahorrar tiempo, reducir tareas repetitivas y mejorar la eficiencia en la gestión de información y comunicación, aprovechando las integraciones que ofrece Microsoft 365 en herramientas como Outlook, Teams, Forms, SharePoint, OneDrive, Excel, entre otras.
Este curso está diseñado como una oportunidad de aprovechamiento para profesionales del ámbito administrativo y técnico de cualquier área, así como para estudiantes, docentes y usuarios de Microsoft 365 que deseen mejorar sus procesos mediante soluciones tecnológicas simples y eficientes.
No se requieren conocimientos previos especializados, ya que el módulo inicia desde los fundamentos y avanza de forma progresiva hacia escenarios prácticos aplicables en el entorno laboral y académico.
3. OBJETIVOS
3.1. Objetivo general
Al finalizar esta capacitación, los participantes estarán en la capacidad de automatizar tareas y procesos básicos con Power Automate, comprendiendo sus fundamentos, aplicando condiciones y ramificaciones, utilizando botones y tokens para la interacción, y gestionando aprobaciones simples con notificaciones automáticas.
3.2. Objetivos específicos
a) Identificar los aspectos fundamentales de Power Automate y los pasos básicos para la creación de flujos.
b) Aplicar condiciones y ramificaciones en flujos para la toma de decisiones automáticas con múltiples caminos.
c) Diseñar flujos manuales activados por botón que utilicen tokens de entrada y salida para capturar y reutilizar información de manera dinámica.
d) Crear flujos que incluyan procesos de aprobación simple (aprobado/rechazado), gestionando respuestas y enviando notificaciones automáticas.
4. EVALUACIÓN
Al ser un curso de aprovechamiento, se aprueba con una nota igual o superior a 80 %. Se evalúa de la siguiente manera:
· 3 tareas prácticas, cada una con un valor de 20 % de la nota final.
· 1 trabajo final, con un valor de 40 % de la nota final.
Es importante recalcar que el Certificado de Aprovechamiento digital, así como la insignia para redes sociales y profesionales, serán emitidos solo para las personas participantes que cumplan con los requisitos de evaluación estipulados.
5. DURACIÓN
El proceso de capacitación se lleva a cabo en 30 horas, y el estudiante cuenta con un máximo de 4 semanas para su desarrollo, +1 semana para realizar correcciones de tareas y entregar trabajos pendientes. En ese lapso, la persona participante deberá realizar las siguientes actividades:
a) Leer manuales e instructivos.
b) Replicar los procedimientos prácticos que se muestran en los videos.
c) Realizar las 3 tareas, con un valor de 20% cada una.
d) Desarrollar el trabajo final del curso, con un valor de 40%.
Esto implica que, a partir del día en que el(la) participante adquiere el curso, cuenta con 28 días naturales para llevar a cabo las actividades enlistadas anteriormente, y 7 días naturales extra para aplicar posibles correcciones a sus tareas y completar entregas.
En promedio, debe dedicar 7,5 horas por semana para completar correctamente la capacitación, sin embargo, puede dedicar las horas que guste para terminar el curso con mayor prontitud.
6. METODOLOGÍA
Bajo la propuesta metodológica del modelo a distancia, se busca que el estudiante cuente con la posibilidad de autorregular su proceso de aprendizaje, construyendo por sí mismo el conocimiento a través del material didáctico modular que se habilita en el Aula Virtual. El profesor-tutor centra la docencia en la actuación del alumno, fomentando su autonomía a través del aprovechamiento de los medios y servicios que se brindan en el Aula Virtual.
Los principales elementos que caracterizan la metodología del curso son los siguientes:
a) Cada curso es 100% virtual y asincrónico; esto quiere decir que al estudiante se le brinda un usuario y contraseña para ingresar al Aula Virtual y llevar a cabo el curso, a través de componentes dinámicos como el desarrollo de casos en video, prácticas con soluciones, foro de consultas al profesor y material didáctico estructurado de forma tal que los participantes aprendan “paso a paso” las distintas herramientas de la aplicación.
b) Se aplica una modalidad intensiva. Esto implica que la totalidad del material didáctico se habilita desde la primera semana del curso, de modo que el estudiante decide las horas por semana que dedica a su proceso de formación. Sin embargo, se recomienda entregar al menos 1 tarea por cada semana de capacitación, de modo que avance de forma adecuada y no se le acumule el trabajo para el final del curso.
c) Usted decide los días y horas en que ingresa al Aula Virtual a desarrollar el curso. La plataforma está abierta 24 horas al día, 7 días a la semana, por lo que usted administra su tiempo como guste.
d) Cuenta con el servicio de atención de dudas por parte del instructor del curso, el Ing. Rodrigo Arce Madrigal, Microsoft Certified Trainer.
e) Recursos descargables; puede almacenar los manuales, prácticas, y tareas en su equipo, con el fin de consultar y repasar los procedimientos aprendidos una vez concluida la capacitación. Además, su usuario continuará habilitado para acceder a los videos en el Aula Virtual, una vez finalizado el curso.
f) Los cursos son evaluados y de aprovechamiento. El estudiante debe desarrollar 3 Tareas (valor 20% c/u) y un Trabajo Final (valor 40%). Cada trabajo es calificado por el instructor, quien brinda retroalimentación en caso de que deba realizar correcciones, y así lograr una nota perfecta en la capacitación.
g) El curso tiene una duración de 30 horas y el estudiante cuenta con un máximo de 4 semanas para su desarrollo, + 1 semana para realizar correcciones de tareas. En promedio, debe dedicar 7,5 horas por semana para llevar a cabo la capacitación.
h) Cuenta con diferentes medios para realizar consultas al instructor del curso: teléfono, WhatsApp y correo electrónico. Además, en caso de que sea requerido ampliar la explicación, es posible coordinar una llamada o una videoconferencia vía Zoom con el instructor.
i) Al aprobar la capacitación con una nota mínima de 80 dentro del lapso establecido, se emite el Certificado de Aprovechamiento Digital, el cual cumple con los requisitos establecidos en la RESOLUCIÓN DG-165-2017 de la Dirección General de Servicio Civil.
j) También, al obtener una nota final mayor o igual a 80 en el periodo de la capacitación, se emite una Insignia Digital, la cual consiste en un reconocimiento que puede compartir en sus redes sociales y profesionales, de modo que muestre sus competencias con mayor impacto visual y demuestre la evolución de su proceso de formación.
7. REQUISITOS ESENCIALES DE LA CAPACITACIÓN
Equipo y conexión a internet
El participante debe contar con una computadora con acceso a internet.
Suscripción Microsoft 365 empresa estándar
Para contar con todas las aplicaciones necesarias, incluyendo Power Automate, el participante debe contar con una suscripción Microsoft 365 Empresa Estándar.
En caso de no contar con dicha suscripción, se le brindará una cuenta de prueba gratuita por 30 días, la cual el estudiante podrá utilizar para el desarrollo del curso
Conocimiento básico de computación
Se requiere que los participantes cuenten con conocimientos básicos sobre el manejo de una computadora.
Código | P1844259626540387 |
---|---|
Marca: | |