El uso de la Inteligencia Artificial en las Finanzas
₡ 22,440.00
- Código:P1837653064297785
Fecha: 05 de agosto
Horario: 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Modalidad: Presencial en Torre Universal Piso 17
Inversión: ₡22 440 Asociados y ₡25 810 No asociados
Contenido:
1. Introducción
• Breve presentación personal
• Contextualización: ¿Por qué hablar hoy de IA en finanzas?
• Objetivos de la conferencia
2. ¿Qué es la inteligencia...
Ver másDetalles sobre el producto
Fecha: 05 de agosto
Horario: 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Modalidad: Presencial en Torre Universal Piso 17
Inversión: ₡22 440 Asociados y ₡25 810 No asociados
Contenido:
1. Introducción
• Breve presentación personal
• Contextualización: ¿Por qué hablar hoy de IA en finanzas?
• Objetivos de la conferencia
2. ¿Qué es la inteligencia artificial?
• Conceptos clave: IA, machine learning, LLMs, automatización
• Diferencia entre IA tradicional y generativa
• Mitos y realidades
3. Evolución de la función financiera
• De lo operativo a lo estratégico
• Cómo la IA encaja en la transformación digital financiera
• Nuevas habilidades del profesional financiero
4. Aplicaciones actuales de la IA en finanzas
a. Automatización de procesos
• Cierre contable, conciliaciones, reportes, auditoría
b. Análisis predictivo
• Proyecciones de flujo de caja, presupuestos inteligentes, modelos de riesgo
c. Control y cumplimiento
• Detección de fraude, alertas automáticas, cumplimiento normativo
d. Toma de decisiones estratégicas
• Tableros de BI con IA, análisis de rentabilidad, pricing dinámico
e. Casos reales (corporativos o startups)
• Ej: uso de ChatGPT para control presupuestario / IA en bancos / fintechs
5. Beneficios tangibles para las organizaciones
• Ahorro de tiempo y costos
• Reducción de errores humanos
• Visibilidad en tiempo real y mayor capacidad analítica
• Enfoque en decisiones, no en tareas
6. Riesgos y desafíos
• Datos incompletos o mal entrenados
• Sesgos algorítmicos
• Seguridad, ética y cumplimiento
• Resistencia al cambio
7. Implementación: ¿Por dónde empezar?
• Identificar procesos repetitivos y de alto volumen
• Comenzar con pilotos pequeños y escalables
• Evaluar herramientas disponibles (desde Excel + IA hasta plataformas especializadas)
• Capacitar al equipo financiero
8. El futuro de la IA en las finanzas
• CFOs aumentados con IA
• Finanzas autónomas: reportes que se generan y explican solos
• Integración con blockchain y big data
9. Conclusión y mensaje final
• La IA no es una amenaza, es una herramienta poderosa
• Las finanzas del futuro serán más estratégicas, ágiles y automatizadas
• No se trata de competir con la IA, sino de aprender a trabajar con ella